Extensión Universitaria de Chiriquí

Somos Extensión Universitaria UDELAS en la Provincia de Chiriquí

En nombre de la Universidad Especializada de Américas, Extensión Chiriquí, les doy la bienvenida a este portal, a través del cual podrán obtener todas las informaciones acerca de nuestra institución, además de todas las opciones que tiene la Universidad para ofrecerles como alternativa al momento de elegir una alma máter para su educación, en la altiva provincia chiricana. Nuestra institución de educación superior, debidamente acreditada, brinda opciones que comprenden diferentes ámbitos del conocimiento, con especialidades en el área de educación especial y social, desarrollo humano, pedagogía, ciencias médicas y clínicas, bioseguridad y salud pública, con opciones desde el nivel técnico, grado y post-grado. Así mismo, nos preocupamos por la formación de recursos humanos para nuestra sociedad, siendo un espacio que se enfoca en lo social, donde resaltamos los valores y buscamos que nuestro futuro profesional sensibilice dentro de su entorno laboral. Para lograr la excelencia educativa, UDELAS cuenta con un equipo de docentes altamente capacitados y comprometidos en educar a nuestros estudiantes, con estándares del más alto nivel, para así lograr brindarle al país, profesionales capaces de enfrentar los retos que la sociedad demanda. Chiriquí es una provincia pujante, con una gran importancia geográfica, sobretodo en la producción agrícola, ganadera, en el desarrollo turístico y la hotelería por mencionar algunos rubros, pero el crecimiento de la región no es sólo económico, también hoy día contamos con más escuelas, centros de atención integral especializados, hospitales, centros de rehabilitación y empresas generadoras de empleos de los cuales estamos seguros que UDELAS le ofrece al estudiante chiricano la oportunidad de especializarse e integrarse al mercado laboral, Igualmente nuestra institución también impulsa el emprendedurismo, alentando a nuestros estudiantes, para que sean capaces de organizar su propia empresa. Te invitamos a que conozcas todas las oportunidades de estudio que te ofrece la Universidad Especializada de las Américas en nuestra provincia, únete a nosotros y se parte del éxito, súmate a la innovación, logra tus metas y encuentra un futuro profesional prometedor y de calidad, dentro o fuera de nuestro país. Saludos Cordiales….. Msc. Sugely Serrano Directora Académica y Administrativa UDELAS – Chiriquí

Reseña Histórica de la Extensión Universitaria de UDELAS en la Provincia de Chiriquí

Este centro de estudios superiores se constituye en la tercera Extensión Universitaria de la Universidad Especializada de las Américas, creada el 23 de abril de 2001, mediante el Acuerdo Académico N° 003-2001 del 20 de abril de 2001.

IPHE

Inicia operaciones en el año 2001 en el Instituto Panameño de Habilitación Especial, en la Barriada San José, Corregimiento de Pedregal, Distrito de David, se inician con 5 innovadoras carreras y un total de 175 estudiantes.

Escuela Antonio José de Sucre

Posteriormente en el 2002, se traslada a la antigua y hoy en etapa de nueva edificación de la Escuela Antonio José de Sucre, Corregimiento de David, Distrito de David. Después de permanecer diez (10) años en las instalaciones del Antonio José de Sucre y debido al crecimiento cualitativo y cuantitativo de la oferta de la UDELAS se logra el arrendamiento en un inicio, de 9 espacios físicos en el Edificio Doña Delia, ubicado en calle 1ra, Distrito de David, pero hoy día tenemos la ocupación física del 98% de este edificio, en donde se encuentran las oficinas Académicas y Administrativas de la Extensión Docente, además se imparten clases a grupos de nivel Técnico y de Licenciaturas de lunes a viernes y a los grupos de Profesorado, Postgrados, Maestrías y Diplomados, los fines de semana. Para el año 2010 se crean los Departamentos Académicos con el objetivo principal de dar identidad a los diferentes especialistas que ofrecen sus servicios en las distintas áreas del conocimiento. Conscientes del papel preponderante que tenemos ante las necesidades de educación superior de la región, nuestra universidad expande sus ofertas académicas a las áreas más vulnerables del país, abriendo Programas Académicos en la Comarca Ngäbe Bugle impartiendo la Licenciatura de Docencia en Educación Bilingüe Intercultural en la Comunidad de Chichica, Corregimiento de Muna y con esa misma visión, llegamos hasta la Provincia de Bocas del Toro en el distrito de Changuinola, comunidad del Empalme, ofreciendo carreras como Docencia en Educación Bilingüe Intercultural, Control de Vectores y en la actualidad Docencia de Inglés, en las cuales hoy día hemos graduado más de 70 profesionales. La UDELAS en la Altiva Provincia Chiricana, se proyecta abriendo nuevos escenarios para la prevención temprana y atención de niños entre 0 a 5 años, como es el Centro de Estimulación Temprana y Orientación Familiar, en la comunidad de la Loma Colorada y la Clínica de Fisioterapia en el Distrito de David cuya apertura al público se dio 2011. A 16 años de contribuir eficientemente al desarrollo de las provincia de Chiriquí y Bocas del Toro, mediante la Investigación, Extensión, formación y capacitación del recurso humano, la Extensión universitaria de UDELAS en Chiriquí, ha crecido de igual manera como lo ha hecho nuestra sede en Panamá; y cuenta con 17 carreras de pre grado y grado; dentro de las cuatro Facultades Docentes que existen, las cuales son la Facultad de Educación Social y Pedagogía, la Facultad de Educación Social y Desarrollo Humano, la Facultad de Ciencias Médicas y Clínicas y la Facultad de Biociencias y Salud Publica.

Equipo de Trabajo

NombreCargoTeléfonoCorreo Electrónico
Sugely SerranoDirectora Académica y AdministrativaSugely.serrano@udelas.ac.pa
Alberto ContrerasSub- Directoralberto.contreras34@udelas.ac.pa
Nieves de GarridoSecretaría Académicanieves.garcia.4@udelas.ac.pa
Yenier Martínez R.Secretario Administrativoyenier.martinez09@udelas.ac.pa
Ilia GaruzEnlace de Recursos HumanosIlia.garuz@udelas.ac.pa
Raúl AraúzJefe de Comprasraul.arauz07@udelas.ac.pa
Sonia PalaciosEnlace de Admisiónsonia.palacio82@udelas.ac.pa
Irán SánchezEnlace de Secretaría Generaliran.sanchez.3@udelas.ac.pa
Erick NietoEnlace de Vida Estudiantilerick.nieto.220@udelas.ac.pa
José ZúñigaEnlace de Informática jose.zuniga@udelas.ac.pa
Caridad AlvaradoEnlace de SIBUDELAScaridad.alvarado@udelas.ac.pa
Lineth CedeñoEnlace de Postgradolineth.cedeno.3@udelas.ac.pa
Ilka CorellaEnlace de Programas Académicosilka.corella61@udelas.ac.pa
Iris AraúzEnlace de Investigacióniris.depitti53@udelas.ac.pa
Susana DíazEnlace de Extensión Universitariasusana.diaz@udelas.ac.pa
Geovanny de GraciaRelaciones InternacionalesGeovanny de Gracia
Ilka CorellaEnlace de Prácticas universitariasilka.corella61@udelas.ac.pa

Equipo de Trabajo

NombreCargoTeléfonoCorreo Electrónico
Yenier Martínez R.Encargado del Programa de Seguridad y Educación Vial (MOSECAV)yenier.martinez09@udelas.ac.pa
Alberto ContrerasEnlace de la FCMCalberto.contreras34@udelas.ac.pa
Nieves de GarridoEnlace de la FEEP | Profesoradonieves.garcia.4@udelas.ac.pa
Jessica DelgadoEnlace de la FESDHjessica.delgado.3@udelas.ac.pa
Lineth CedeñoEnlace de la FBSPlineth.cedeno.3@udelas.ac.pa
Victoria BeitiaEncargada de la Clínica de Servicio de Medicinavictoria.beitia.1@udelas.ac.pa
Liseth TorresEncargada de la Clínica de Fisioterapialiseth.torres.7@udelas.ac.pa
Bertha HaganEncargada de la Centro de Estimulación Tempranaberta.hagan99@udelas.ac.pa
Central Telefónica
728-1349 | 728-1331 | 728-1332
Dirección Académica y Administrativa
728-1328
Secretaría General
728-1330
Coordinación de Extensión
728-1329

UDELAS Chiriquí avanza en investigación internacional sobre entornos seguros en videojuegos

Por: Doctoranda Susana Díaz

La Universidad Especializada de las Américas, Extensión Chiriquí, fortalece su compromiso con la investigación de impacto a través de su participación activa en el consorcio internacional LAENOG (Latin American European Network in Social Support for Online Gaming), un proyecto aprobado y cofinanciado por la Comisión Europea.

El objetivo de LAENOG es investigar los riesgos y las interacciones perjudiciales en los juegos en línea, con el fin de crear entornos digitales más seguros para adolescentes. Este estudio, que une a universidades de Panamá, Portugal, Brasil, España y Polonia, tiene un enfoque especial en identificar comportamientos tóxicos en jóvenes de 14 a 18 años.

Acciones locales con proyección global

Bajo la coordinación de la Dirección de Internacionalización y Cooperación Técnica, el equipo de

LAENOG en UDELAS Chiriquí, conformado por la Doctoranda Susana Díaz, el Profesor Alerio

Acosta y la Licenciada Olga Fabregat, ha ejecutado importantes actividades:

  • Sensibilización comunitaria: Se realizó una entrevista en La Exitosa FM, donde se conversó sobre la toxicidad en línea y la importancia del uso responsable de los videojuegos, llegando a una audiencia masiva.
  • Vinculación educativa: Participamos en la feria del Instituto David, instalando un stand informativo para dar a conocer los alcances del proyecto.
  • Recolección de datos: Con la valiosa colaboración del Colegio Instituto David y el Instituto Panamericano de David (IPA), se aplicaron instrumentos de investigación tras una inducción previa a los participantes, asegurando un proceso ético y organizado.

El futuro del proyecto

La data recabada será fundamental para el desarrollo de plataformas de aprendizaje en línea con recursos interactivos, que serán evaluados mediante un observatorio social. La participación de UDELAS en este innovador proyecto refuerza nuestro liderazgo en la búsqueda de soluciones a los desafíos sociales del siglo XXI.