UDELAS y UMIP fortalecen alianzas con nuevo convenio de cooperación

  • Home
  • UDELAS y UMIP fortalecen alianzas con nuevo convenio de cooperación
images

La Dra. Nicolasa Terreros Barrios, rectora de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS), y el Ing. Víctor Luna Barahona, rector de la Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIP), firmaron este 10 de julio un convenio marco de cooperación, con el objetivo de fortalecer relaciones institucionales y abrir nuevas oportunidades para el desarrollo de proyectos conjuntos.

“Es un orgullo firmar este convenio. La UMIP es un socio estratégico de UDELAS. Seguiremos compartiendo actividades académicas, de investigación, extensión y docencia”, expresó el rector de la UMIP, el Ing. Víctor Luna Barahona.

Durante su intervención, aprovechó también para felicitar a la Dra. Terreros Barrios por impulsar esta iniciativa y destacó que, pese a los momentos difíciles que atraviesa la educación superior, “hoy sentimos que podemos seguir luchando por ella en Panamá. Compartimos muchas cosas en común: ambas universidades son especializadas y siempre tratamos de mantener ese enfoque como norte”, concluyó.

Por su parte, la rectora de UDELAS, la Dra. Nicolasa Terreros Barrios, se mostró satisfecha por poder firmar su primer convenio como rectora con otra universidad oficial del país.

“Hemos estado trabajando de manera muy cercana entre ambas instituciones. No solo somos universidades oficiales, sino también las más jóvenes del sistema”, destacó.

Para la Dra. Terreros Barrios, este acuerdo representa una oportunidad importante, especialmente en el contexto actual que enfrenta la educación superior en Panamá. “Como universidades públicas, nos corresponde jugar nuestro rol y demostrar que estamos llamadas a aportar a la educación del país desde nuestras áreas de especialización”.

El convenio contempla áreas de intercambio y colaboración en investigación, extensión universitaria y cooperación académica. También se coordinarán sesiones de trabajo sobre temáticas como la deserción estudiantil, promoción y titulación; así como diagnósticos multidisciplinarios para la identificación y actualización de planes y programas académicos que favorezcan la inclusión de estudiantes con discapacidad.

Asimismo, se promoverá la investigación conjunta, prácticas universitarias, intercambios culturales y académicos, publicaciones en coautoría, entre otras actividades.

Una comisión técnica será la encargada de dar seguimiento a los acuerdos establecidos en este convenio, que tendrá una vigencia de cinco años.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *