UDELAS defiende un presupuesto para cumplir su misión de educación, investigación e inversión

  • Home
  • UDELAS defiende un presupuesto para cumplir su misión de educación, investigación e inversión
images

Diputados coinciden en que hay que incrementar presupuesto para la educación superior

Panamá, 17 de septiembre de 2025. -Diputados miembros de diferentes bancadas de la Comisión de Presupuesto de la Asamblea Nacional (AN), coincidieron en señalar que el presupuesto asignado a la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) para el periodo fiscal 2026 debe ser reconsiderado, toda vez que, no se podrá hacer frente al pago de la planilla de los profesores, se pondrían en riesgo las prácticas de los estudiantes y se tendría que reducir el número de estudiantes en las diferentes carreras.

Durante la sustentación del presupuesto, la rectora de las UDELAS, Nicolasa Terreros Barrios, afirmó que el recorte del 56 por ciento del presupuesto para 2026 “preocupa”, ya que no solo no se podrán solventar las planillas de los profesores sino también están en riesgo la continuidad de las obras de construcción de las Extensiones Universitarias en las provincias de Coclé, Colón y Los Santos.

Otro de los rubros que -según Terreros Barrios- se afectaría son las investigaciones que realizan los estudiantes y profesores para asegurar que la UDELAS figure en los ránquines universitarios.

“Graduamos profesionales altamente calificados y muestra de ello es que siete (7) de cada 10 graduados de UDELAS logran una plaza laboral al primer año de haberse graduado y dos (2) de esos 10 tienen su propio emprendimiento”, afirmó.

Para el 2025 “se nos asignó un presupuesto de 54 millones de balboas de los cuales 42.1 millones eran para funcionamiento y 11.9 millones corresponden a inversión. Mientras que para el año 2026 solicitamos 82.3 millones de los cuales 69.4 millones se destinarán para funcionamiento y 12.9 millones para inversión”, añadió.

Del total solicitado, para el año 2026, el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), solo recomendó 36.3 millones lo que representa una reducción de más del 50 por ciento de lo solicitado para el 2026.

Ante esta situación, Janine Prado aseguró “me gustó mucho lo que usted [rectora de la UDELAS] dijo de esa vinculación de  los que se gradúan y los entran a trabajar, de seis (6) de cada 10 estudiantes graduados y los que entran a trabajar en el primer año de egresados de la universidad, por lo que sí me preocupa que a esta universidad le recorten el presupuesto y porque se está tomando en cuenta un presupuesto basado en resultados y esa debe ser la constante para cada una de las instituciones y ministerios, y lamentablemente no ocurre; los recortes que le están aplicando al reglón de personal fijo es realmente alarmante”, apuntó la diputada.

“Señora Rectora por nuestra parte vamos a elevar esa recomendación al MEF en cumplir por un lado con la ley del 7 por ciento para educación, que todavía es un gran misterio de este presupuesto de 2026 y por otro lado que no se hagan recortes en donde más debe invertir: en nuestros niños, jóvenes y adolescentes”, agregó Prado.

A su vez, Francisco Brea, secretario de la Comisión de Presupuesto, anotó “de todas las instituciones educativas que aquí han pasado no tienen el radio de estudiantes por docentes como lo tiene UDELAS y eso garantiza realmente una buena educación, que se imparta verdaderamente el conocimiento a los estudiantes”,

Además, indicó que es “una lástima que UDELAS sea la universidad con menos personal de docentes de planta [226] ena comparación con otras universidades”.

Por su parte, el diputado Víctor Castillo Cortez se unió a los señalamientos de la diputada Prado al manifestar que ahora sí están tomando la tónica correcta en la educación, y tenemos que darles todo el apoyo a las universidades, sentimos que no se está haciendo justicia y no se ha respetado el 7 por ciento; vamos estar haciendo las recomendaciones al MEF”.

Igualmente, los diputados Isaac Mosquera y Gertrudis Rodríguez se unieron a los pronunciamientos de sus colegas al argumentar que el presupuesto de la UDELAS no está acorde con los requerimientos necesarios para mantener la calidad educativa y lograr impactar en la sociedad con servicios especializados.

Mosquera puntualizó “es necesario que el 7 por ciento llegue a la educación, y recomendará al MEF que ajuste su lápiz para que se incremente el presupuesto a la UDELAS”.

En tanto, Rodríguez subrayó que la UDELAS ha llegado a los lugares más apartados del país como son la comarcas con sus programas académicos en Guna Yala y la Comarca Ngäbe Buglé. “El presupuesto está seriamente golpeado y nos unimos a las voces de que esto se tiene que mejorar”, añadió.

Actualmente la UDELAS cuenta con 13,139 estudiantes y 1,577 docentes. Desde el año 2000 al 2024 se han graduado 51 mil 381 graduados y graduadas.

Cabe destacar, que la UDELAS cuenta con 38 carreras de Pre Grado y Grado, 64 Postgrado y Maestrías, dos (2) doctorados y 289 Diplomados.

En cuanto a transparencia y rendición de cuenta la rectora de la UDELAS aseguró que han cumplido al 100 por ciento con los informes mensuales por la Autoridad de Transparencia y Acceso a la Información ANTAI.

Finalizó señalando que los estudiantes de la UDELAS en comparación con el resto de las universidades públicas deben pagar más por la matrícula. También esta casa de estudios ofrece carreras que ninguna otra universidad brinda, como son: Dificultades en los Aprendizajes, Educación Especial, Estimulación Temprana y Orientación Familiar, Educación Bilingüe Intercultural, Enfermería, Gerontología, Fisioterapia, Fonoaudiología, Radiología Médica, Optometría, Biomédica, Biotecnología de Alimentos, Traducción e Interpretación de Lengua de Señas, Educación Social, entre otras.