Precongreso de Vida Estudiantil impulsa el bienestar, la cultura y el liderazgo universitario

  • Home
  • Precongreso de Vida Estudiantil impulsa el bienestar, la cultura y el liderazgo universitario
images
Precongreso de Vida Estudiantil impulsa el bienestar, la cultura y el liderazgo universitario

Con el propósito de fortalecer la vida estudiantil mediante el bienestar integral, el liderazgo y la acción colectiva, la Vicerrectoría de Vida Estudiantil realizó el Precongreso de Vida Estudiantil, una jornada orientada al desarrollo académico y personal de los estudiantes bajo el eje temático Bienestar, cultura, deporte y voluntariado.

El evento, celebrado los días 6 y 7 de noviembre, fue inaugurado por el vicerrector de Vida Estudiantil, Magister Eric García, quien dio la bienvenida a los participantes y destacó que este precongreso es la antesala al Congreso de Vida Estudiantil que se llevará a cabo el próximo año y que “va a permitir a nuestros estudiantes ampliar sus conocimientos sobre una vida sana e integral”.

Seguidamente, la doctora Doris Hernándezrectora encargada, dirigió unas palabras en las que destacó que “los estudiantes tienen otras oportunidades que no se limitan únicamente a las asignaturas, sino que también pueden desarrollarse de manera integral. Esa es la razón de ser de la Vicerrectoría de Vida Estudiantil: promover actividades que permitan a los jóvenes desenvolverse y potenciar sus talentos”.

El primer día de actividades inició con la conferencia magistral “El rol del bienestar integral en la vida universitaria”, impartida por la magistra Mayanín Rodríguez, vicerrectora de Asuntos Estudiantiles de la Universidad de Panamá. 

Posteriormente, el magíster Douglas Iván Ramírez Escobar, de la Universidad Autónoma de El Salvador, presentó la conferencia “Modelos de atención y orientación a los estudiantes con necesidades biopsicosociales”, durante su intervención, el psicólogo Ramírez destacó la importancia de comprender la dimensión biológica, psicológica y social del ser humano,

“La cultura, cómo nos relacionamos y nuestro entorno familiar influyen en la formación del estudiante. Comprendiendo estas dinámicas integrativas, podemos atender mejor sus necesidades”, señaló Ramírez Escobar.

La jornada también incluyó actividades culturales, como el taller de Percusión Folclórica, dirigido por Gabriel y Saúl Abrego, que fomentó la creatividad y el trabajo en equipo a través de la música.

El segundo día inició con una dinámica de integración deportiva a cargo del profesor Luis Gaitán, enfocada en la importancia de mantener la actividad física como parte del bienestar diario. Luego, el magíster Luis Torres, de la Dirección de Internacionalización, dictó la conferencia “Movilidad Estudiantil”, en la que compartió oportunidades de intercambio académico y cultural para los jóvenes universitarios.

Las actividades continuaron con el taller de ajedrez, impartido por el profesor Rodolfo Him, y el taller de danza indígena Guna, dirigido por Marino y Mari Roldán.

En la clausura del precongreso se realizó el taller folclórico dirigido por la instructora Kathia Ubarte, con la colaboración de la profesora Lorena Morán y sus estudiantes.

Cabe mencionar que en este evento contó con la participación de estudiantes de las extensiones universitarias de Colón, Veraguas y Coclé.

Dirección de Comunicación Estratégica.