Antes del cierre del XVIII Congreso Latinoamericano y Caribeño de Extensión Universitaria, este jueves 21 de agosto, se llevó a cabo una ponencia magistral a cargo de la reconocida académica y feminista Dra. Marcela Lagarde, de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su intervención llevó por título:
“Feminismos en América Latina: Debate universitario y la participación de las mujeres como agentes de cambio”.
La sesión fue moderada por la doctoranda Deika Nieto, directora de Asesoría Jurídica de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS).
Durante su ponencia, la Dra. Lagarde reflexionó sobre el papel transformador del feminismo en la sociedad actual y en la vida universitaria. Subrayó quela construcción de una paz integral —social, económica y cultural— requiere demoler las estructuras que hoy están orientadas hacia la guerra, la destrucción y la insolidaridad humana.
Uno de los temas más contundentes abordados fue la violencia de género en América Latina. En el caso específico de México, Lagarde denunció que el feminicidio está estrechamente vinculado al abuso de poder y a la negligencia por parte de las autoridades,lo cual perpetúa la impunidad y la violencia estructural.
Desde una perspectiva esperanzadora y crítica, envió un mensaje directo a las mujeres jóvenes
“Solo por estar en la universidad, ocupando un espacio, ya están siendo agentes de cambio. Sean políticas, filósofas, científicas… pero sobre todo, sean libres. Cuídense a sí mismas”.
Invitó también a profundizar en el conocimiento del pensamiento feminista, a leer sobre su historia y sus principales autoras, a explorar la poesía y cualquier forma de expresión que contribuya al desarrollo personal y la autonomía:
“Lean feminismo, lean poesía, hagan lo que les apasione, pero háganlo para ustedes, para crecer, para no depender de nadie”.
Finalmente, propuso un ejercicio de genealogía personal y feminista, animando a mujeres y hombres a reflexionar sobre sus raíces y referentes intelectuales y políticos:
“Reflexionen sobre su genealogía. Más adelante podemos reunirnos para hacer una sesión de conocimiento de nuestros orígenes. Si buscan en la historia de la política, de la democracia, del pensamiento, encontrarán obras y figuras con las que se identifiquen”. En su caso, compartió que su referente feminista es la filósofa francesa Simone de Beauvoir, a quien considera una figura clave en su propio camino de pensamiento y militancia.
Dirección de Comunicación Estratégica