UDELAS otorga Doctorado Honoris Causa a la jurista Alma Montenegro
- noviembre 18, 2025
- 2 min read
Nuestra política criminológica avanza para constituirse dentro del país y las penas se han modernizado para atacar lo que hoy son fenómenos que afectan más a lo colectivo y no de manera individualizada; y parte de eso es prepararnos para las distintas amenazas externas de las que nuestro país, como Estado Soberano, es objeto por hechos como el narcotráfico y el crimen organizado.
Esta fue parte de la conclusión que dejó el conversatorio La Coordinación Interinstitucional para la Estrategia de Prevención y Control de la Criminalidad en la República de Panamá, organizado por la Carrera de Investigación Criminal de la Facultad de Educación y Desarrollo Humano de la Universidad Especializado de las Américas – UDELAS-.
La primera expositora fue la doctora Delia de Castro Díaz, Fiscal Superior del Instituto de Fiscales de Panamá, adscrito al Ministerio Público de Panamá, habló sobre la Coordinación Interinstitucional para la Estrategias de Prevención y Control de la Criminalidad, inició comentando que el Código Penal de 2007, al modernizarse, dejó por fuera delitos como el dejar caer la bandera y el incesto entre adultos, el primero no porque no se tipifique si no que hay castigos fuera del Código Penal para ello. En cuanto, al segundo aclaró que si se castiga el incesto cuando hay un menor de por medio.
La fiscal Delia dijo que uno de los avances que se ha tenido con el Sistema Penal Acusatorio ha sido la delación premiada o los acuerdos de pena que han permitido a los Fiscales avanzar con mayor celeridad y no perder los casos por extemporaneidad y que determina los delitos a los que se aplica.
En cuanto a la lucha contra el delito expuso que uno de los avances es ver el delito como un fenómeno colectivo y no de forma individualizada; a manea de ejemplo colocó el delito de robo de autos y que igual medida se puede aplicar a la estafa.
El otro invitado fue el director de Prevención y Seguridad Ciudadana, Luis Zegarro, dirección del Ministerio de Seguridad y que habló sobre las amenazas externas que tiene el país y una de ellas es el tráfico de drogas que viene del Cono Sur, específicamente Colombia, hacia el norte y nos usa como tránsito.
Zegarro planteó uno a uno los informes internacionales, de los últimos cinco años, sobre el movimiento, captura y venta de drogas. Uno de los objetivos de esta oficina es el compromiso con la prevención primaria y para ellos se han creado centros de estudios para aquellos jóvenes que desertaron del sistema.
El especialista en materia criminal habló de los distintos programas que existen con el Ministerio de Educación y Ministerio de Cultura donde acuden los niños y jóvenes en riesgo de Panamá y Colón, especialmente 4 Altos.
La actividad terminó con una mesa redonda donde se analizaron los temas tocados por los panelistas.


