Facultad de Biociencias y Salud Pública

Facultad de Biociencias y Salud Pública (FBSP)

La Facultad de Biociencias y Salud Pública identificadas con las siglas de la (FBSP) fue establecida mediante el Acuerdo Académico y Administrativo N°001-2015 (del día 10 de febrero de 2015) ante el pleno del Consejo Técnico de la Administración, en su sesión del día 27 de febrero de 2014.

Desde entonces, se ha comprometido con la formación de profesionales vinculados a las áreas de la vida humana como las ciencias biomédicas, ciencias de la vida, tecnologías en salud, en el área de salud pública, en ambientes ocupacionales, biológicos y comunitarios.

Misión

Formar  profesionales  altamente competitivos, creativos y socialmente comprometidos, que contribuyan en la solución de problemas  nacionales, a través de la investigación y la tecnología, en las áreas de las Biociencias y la Salud Pública.

Visión

Ser una Facultad relevante, generadora de conocimientos actualizados, pluralista, inclusiva y  con capacidad de generar ideas, comprometiéndose en su realización.

Además generar y fortalecer alianzas con universidades nacionales y extranjeras, estimulando en su equipo de trabajo el compañerismo, solidaridad y respeto.

Valores

  • Ética
  • Profesionalismo
  • Compromiso Social

Organización Académica

La FBSP está estructurada en las escuelas de Biociencias y de Salud Pública, que gestionan el conjunto de asignaturas de los departamentos académicos de ciencias exactas, ciencias de la vida, salud pública e ingeniería y ciencias computacionales.

Actualmente su oferta académica es la siguiente:

  1. Técnico:
    • Biomédica
  1. Licenciaturas:
    • Ciencias de la Actividad Física, El Deporte y la Recreación
    • Educación para la Salud
    • Seguridad y Salud Ocupacional
    • Seguridad Alimentaria y Nutricional
    • Ingeniería Biomédica
    • Biotecnología de los Alimentos
    • Registros y Estadísticas de Salud
    • Agrobiotecnología
    • Saneamiento Ambiental y Control de Vectores

Equipo de Trabajo

NombreCargoTeléfonoCorreo Electrónico
Mgtr. Lurys MartinezDecana de la Facultad de Biociencias y Salud Pública(000) 000-0000lurys.martinez@udelas.ac.pa
Mgtr. Svetlana de TristánVicedecana de la Facultad de Biociencias y Salud Pública Coordinación de Investigación y Trabajo de Grado. Directora del Departamento de Ciencias de la Vida(000) 000-0000svetlana.detristan@udelas.ac.pa

Enlaces de Escuelas, Carreras y Departamentos

NombreCargoTeléfonoCorreo Electrónico
Mgtr. Delmira BonillaLicenciatura en Ciencias de la Actividad Física, El Deporte y la Recreación(000) 000-0000delmira.bonilla.2121@udelas.ac.pa
Dra. Griselda GonzálezLicenciatura en Educación para la Salud(000) 000-0000griselda.gonzalez@udelas.ac.pa
Mgtr. Ricardo FrancisLicenciatura en Seguridad y Salud Ocupacional(000) 000-0000ricardo.francis.0@udelas.ac.pa ; coordinacion.sso@udelas.ac.pa
Mgtr. Milagros Vaña Licenciatura en Seguridad Alimentaria y Nutricional(000) 000-0000 milagros.vana.5@udelas.ac.pa
Ing. César Valdes Licenciatura en Ingeniería Biomédica(000) 000-0000cesar.valdes.609@udelas.ac.pa ; coordinacion.ingbiomedica@udelas.ac.pa
Mgtr. Lurys Martínez Licenciatura en Biotecnología de los Alimentos(000) 000-0000lurys.martinez.9@udelas.ac.pa
Nombre CompletoLicenciatura en Registros y Estadísticas de Salud(000) 000-0000extension.chiriqui@udelas.ac.pa
Ing. Ricardo FrancisCoordinador de Tutorías(000) 000-0000mail@udelas.ac.pa
Ing. Daniel GuevaraCoordinador de Servicio Social y Emprendimiento(000) 000-0000mail@udelas.ac.pa
Mgtr. Biseth AraúzCoordinadora de Investigación y Trabajo de Grado(000) 000-0000mail@udelas.ac.pa
Ing. Cesár ValdésCoordinación de Prácticas Universitarias(000) 000-0000mail@udelas.ac.pa
Lic. Celineth JordánCoordinación de los Laboratorios Física, Química, Biología, Anatomía y de la unidad de investigación socio agroalimentaria aplicada y el laboratorio de análisis instrumental(000) 000-0000celineth.jordan@udelas.ac.pa ; coordinacionlab.fbsp@udelas.ac.pa
Ing. Urbano Iguala Coordinación de Proyectos, Automatización y Digitalización (000) 000-0000urbano.iguala@udelas.ac.pa

Laboratorios Especializados

Nombre del LaboratorioNombre CompletoCorreo Electrónico
ElectrofisiologíaJay Molino Ph. D. jay.molino@udelas.ac.pa
ElectrofisiologíaMgtr. Alfredo Lescher alfredo.lescher.3@udelas.ac.pa
Nano BiomaterialesMgtr. Diego Reginensidiego.reginensi@udelas.ac.pa
Fabricación Digital, Robótica y RehabilitaciónIng. Milky Rodríguez milky.rodriguez.4@udelas.ac.pa
Mgtr. Lurys MartínezBiotecnología de los Alimentoslurys.martinez.9@udelas.ac.pa
Mgter.Felix Rodríguez Laboratorio de Análisis Instrumentalfelix.rodriguez.0181@udelas.ac.pa
Mgter. Ana García Unidad de Investigación Socio Agroalimentaria Aplicada (UISAA) y Laboratorio de Análisis Ambientalana.garcia.4@udelas.ac.pa
Mgter. Milagros VañaLaboratorio de Seguridad Alimentaria y Cooperación para el Desarrollo Sosteniblemail@udelas.ac.pa
Mgtr. Laura De La CruzUnidad de Formación e Investigación en Salud Públicalaura.delacruz@udelas.ac.pa
Nombre CompletoResponsable del Laboratoriomail@udelas.ac.pa
Nombre CompletoResponsable del Laboratoriomail@udelas.ac.pa

Información básica

Vita Scientiis FBSP es una publicación de carácter científico de la Facultad de Biociencias y Salud Pública de la Universidad Especializada de las Américas (UDELAS) de Panamá. Surge bajo un acuerdo de la Junta de Facultad, en junio 2017, para atender a la publicación de los trabajos de investigación originales de la comunidad científica, en Ciencias de la vida y Salud Pública.

La revista Vita Scientiis FBSP es una publicación electrónica de periodicidad anual, editada electrónicamente en la Universidad Especializada de las Américas, cuya vocación es la publicación de artículos originales, de revisión, comunicaciones cortas y reportes técnicos asociados a las líneas:

– Biociencias: Biología, Bioingeniería y Biotecnología y

– Promoción y Prevención de la Salud: Servicios de atención médica (incluida la administración hospitalaria, financiación de la atención médica); Política y servicios de salud; Salud pública y ambiental; Epidemiología; Salud ocupacional; Ciencias del deporte y la actividad física; Ciencias Biomédicas sociales (incluye Educación para la salud; Planificación familiar, Salud sexual y reproductiva, Psicooncología, Política y los efectos sociales de la investigación biomédica); Ética médica y Seguridad Alimentaria y Nutricional.

Vita Scientiis FBSP es un recurso online de acceso abierto y sus artículos son arbitrados mediante un proceso de evaluación por pares, con sistema doble ciego, por especialistas de trayectoria y prestigio. El sistema de arbitraje recurre a evaluadores externos a la entidad editora de la revista.

Vita Scientiis FBSP tiene como visión ser una revista que merezca el reconocimiento de la comunidad especializada en tecnologías, ingenierías, ciencias naturales y exactas en ciencias de la vida, publicando los trabajos más influyentes en los campos del saber descritos. Los trabajos seleccionados deben presentar datos, síntesis o conceptos novedosos y de importancia para la región y el mundo.

La revista tiene como misión publicar contribuciones originales e inéditas de investigadores de todo el mundo, en los temas mencionados, bajo las siguientes formas editoriales: Artículo científico, Comunicación corta, Artículo de Revisión e Informes Técnicos. Bajo invitación expresa del Cuerpo Editorial se aceptan Cartas al Editor.

En vías de indización. Se encuentra catalogada en el Sistema Nacional de Bibliotecas de la UDELAS

Copyright

Los derechos de autor son propiedad de la Universidad Especializada de las Américas de Panamá.

Entidad Editorial

Facultad de Biociencias y Salud Pública de la Universidad Especializada de las Américas, de la República de Panamá.

Patrocinadores

La publicación de la revista es financiada por:

  • Universidad Especializada de las Américas, Panamá.

Contacto

Para cualquier consulta, puedes comunicarte con nosotros a través de los siguientes medios:

Consultas Generales
consulta.fbsp@udelas.ac.pa
(000) 000-0000
Consultas sobre Admisión
admision.orientacion@udelas.ac.pa
(000) 000-0000
Secretaria General
mail@udelas.ac.pa
(000) 000-0000
Decanatura
mail@udelas.ac.pa
(000) 000-0000