Alianza internacional fortalece atención visual en comunidades rurales

  • Home
  • Alianza internacional fortalece atención visual en comunidades rurales
images
Alianza internacional fortalece atención visual en comunidades rurales

El grupo estudiantil SVOSH (Servicios Optométricos Estudiantiles Voluntarios para la Humanidad), docentes de la Universidad de Alabama en Birmingham y el Club de Leones de Penonomé realizaron una visita especial a la Universidad de las Américas (UDELAS), en el marco de una jornada de atención visual que se lleva a cabo en zonas rurales del país.

Durante su visita, se reunieron con la Dra. Doris Hernández, vicerrectora académica de UDELAS, personal de la Dirección de Internacionalización, Fundaméricas, así como con estudiantes y docentes de Optometría.

En esta reunión también participó la Dra. Graciela Ambulo, decana de la Facultad de Ciencias Médicas y Clínicas, quien se refirió a la importancia de contar con este tipo de oportunidades “para seguir trabajando en conjunto en el aprendizaje, y que nuestros estudiantes también tengan la oportunidad de participar en estas jornadas en otros países”.

Por su parte, Mario Him, del Club de Leones de Penonomé, agradeció a UDELAS por el apoyo: “Iniciamos en 2012… hemos evolucionado y hoy casi estamos brindando un servicio completo. Comenzamos con lentes de lectura, lentes usados, y ahora estamos adquiriendo ‘ready to clip’, lo que permite que el paciente se lleve sus lentes inmediatamente”. Además, indicó que pronto contarán con un taller de lentes en Penonomé, gracias al apoyo de Lions International.

Cabe mencionar que en estas jornadas de atención visual, que se han realizado en diferentes provincias y en la comunidad de Kuna Nega, participan estudiantes de Optometría de UDELAS y voluntarios, con el objetivo de acercar servicios optométricos y de salud general a la población, detectar a tiempo condiciones visuales, entregar lentes y promover el autocuidado.

Además, se ofrecieron servicios de salud como toma de presión arterial, niveles de glucosa, presión intraocular, evaluación de agudeza visual y movimientos oculares, pruebas de refracción y revisión del fondo de ojo.

Esta actividad, que tuvo lugar en el Centro de Salud de Kuna Nega, también contó con el apoyo del Ministerio de Salud (MINSA) y del Despacho de la Primera Dama.

Dirección de Comunicación Estratégica. 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *