IDIAP y la UDELAS inauguran laboratorio experimental de agricultura vertical 

  • Home
  • IDIAP y la UDELAS inauguran laboratorio experimental de agricultura vertical 
images
IDIAP y la UDELAS inauguran laboratorio experimental de agricultura vertical 

El Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (IDIAP) y la Universidad Especializada de las Américas inauguraron, este miércoles 15 de octubre, un laboratorio experimental de agricultura vertical en un módulo de ambiente controlado. 

El Dr. Javier Pitti, investigador agrícola del IDIAP, explicó que este módulo, financiado por el Fondo Regional de Tecnología Agropecuaria (FONTAGRO), es un trabajo en conjunto con organismos internacionales de investigación de América Latina y estará destinado a la producción de hortalizas en áreas urbanas y periurbanas.

Además, indicó que uno de los objetivos del proyecto es apostar por soluciones tecnológicas, sustentables y orientadas a la producción de alimentos inocuos a escala local y regional.

Por su parte, la MSc. Milagros Vaña, investigadora del programa y docente de la UDELAS, indicó que este es un proyecto regional y que Panamá lidera esta iniciativa, bajo la asesoría de la empresa Urban farms del especialista David Proenza.

La magíster Vaña agregó que con este laboratorio “no solo se fortalece nuestra capacidad investigativa, sino que con ello también se posiciona a nuestra institución como referente en innovación agrícola en Centroamérica”.

Estudiantes reciben capacitación

Cabe destacar, que en el marco de esta inauguración, durante dos días se realizó el taller, Entrenamiento sobre Funcionamiento y Manejo de Sistemas de Producción de Hortalizas en Ambiente Controlado, dirigido principalmente a los estudiantes de la Licenciatura en Seguridad Alimentaria y Nutricional.

“Este trabajo se viene haciendo hace algunos meses, es un proyecto internacional de cuatro países de la región: Argentina, Colombia, Costa Rica y Panamá. Queremos involucrar a los estudiantes de UDELAS en estos procesos de investigación y que puedan recibir este tipo de capacitaciones”, explicó el Dr. Pitti.

En este taller, el Dr. Pitti presentó los avances del proyecto “Agricultura vertical: Innovación para la horticultura en América Latina y el Caribe”, un programa que se realiza desde el año 2022.