UDELAS se une a la preparación del Segundo Simulacro Nacional
- septiembre 30, 2025
- 2 min read
Esta semana, del 15 al 19 de septiembre se celebró la cuarta edición del Foro de la Facultad de Biociencias y Salud Pública denominado Innovación y Sostenibilidad en la Salud.
La magíster Lurys Martínez, decana de la Facultad de Biociencias y Salud Pública, destacó que este evento se hace por cuarto año consecutivo “donde se propicia un espacio para intercambio académico, cultural y de actualización. Una oportunidad única para aprender, reflexionar y dialogar sobre retos y soluciones que nos exige la sociedad”.
Por su parte, la Dra. Nicolasa Terreros Barrios, rectora de la Universidad Especializada de las Américas, aprovechó para felicitar a los docentes y a los estudiantes por esta actividad académica, que va a fortalecer el proceso de formación.
“De estos foros y de los temas que se abordan aquí, estoy segura que van a salir líneas de investigación y proyectos”, agregó la Dra. Terreros Barrios.
Durante estos cinco días de conferencia, expertos abordaron temas como el rol de la biotecnología, la seguridad ocupacional, seguridad alimentaria y educación en estilos de vida saludable.
El evento comenzó con un conversatorio denominado ‘Microbiota, movimiento y mente’, moderado por la estudiante de la Universidad Interamericana de Panamá y miembro de la REDSAN, Dana Lasso.
Los panelistas de este espacio fueron la licenciada Alicia Regos, el Dr. Jorge Rodríguez Sotomayor, el licenciado Óscar Aizprúa y el licenciado Javier González.
Regos explicó que a la microbiota se le conoce como el tercer cerebro, porque ya se le considera un órgano que coexiste con nosotros.
Por su parte el Dr. Rodríguez Sotomayor, indicó que “lastimosamente las cosas que nosotros hagamos tendrán un impacto directamente en la salud y en la microbiota”.
El segundo día se abordó el tema de Fatiga Laboral, y su impacto en la seguridad y la productividad. La jornada comenzó con la ponencia internacional de la licenciada Diana Vargas, desde Costa Rica, quien habló sobre la fatiga psíquica.
“Cuando se habla de fatiga psíquica, lo relacionamos con fatiga mental, pero va más allá; también va relacionado a la parte emocional y motivacional”, indicó la licenciada Vargas.
La jornada continuó con la conferencia del ingeniero Luis Castañeda, quien habló sobre la fatiga física, mientras que el magíster Víctor Centella abordó el tema de la fatiga emocional.
Para el cierre, la Dra. Mariana McPherson se refirió a la fatiga mental, y mencionó que, según estadísticas de la OMS, más de mil millones de personas en el mundo viven con un trastorno de salud mental, como la depresión o la ansiedad.
El tercer día de conferencias se centró en la Biotecnología Alimentaria: Ciencia que nutre. Este espacio contó con tres conferencias magistrales internacionales presentadas por la Dra. Cristina Lucini Barquero, quien abordó el tema ‘Comemos genes’, y la Dra. Ana Mercedes Pérez Carvajal, se refirió a la Aplicación de tratamientos enzimáticos en la producción de jugos de frutas.
El cierre de este tercer día estuvo a cargo del Dr. Aníbal Concha Meyer, quien se refirió a las Tecnologías Emergentes en Alimentos.
En los dos últimos días de este espacio académico se trataron temas importante como la Prevención del Suicidio, dictada por la magíster Natasha Wolconvinsky. Además, se dictaron charlas sobre la Fauna Silvestre, específicamente en los retos y desafíos de la investigación de vectores, aves y murciélagos asociados a la salud pública.
Los asistentes también tuvieron la oportunidad de conocer sobre la serpientes y sus implicaciones en la salud pública, con la presentación del magister Marcelo Mack.
El cierre de la jornada semanal fue dedicado a la Biomédica, un espacio de tecnología, formación e innovación.
Entre los temas abordados estuvieron: ‘Semiconductores como nueva industria en Panamá’, dictada por el ingeniero Paulo Picota; la cirugía robótica presentada por el magister Manuel Cortez, Simuladores de pacientes: Herramientas para la formación biomédica y médica dictada por la ingeniera Olga Romero.